PROYECTO EL ESCORIAL: COCINA ABIERTA MINIMALISTA
El primer proyecto de cocina abierta al salón que os mostrábamos, hace unos días, dentro de esta “nueva sección” se trataba de una cocina azul también, aunque en ese caso hablábamos de un diseño más clásico, ¿recordáis? (Proyecto Castellana).
Quizá busques un estilo más moderno. Por eso te vamos a presentar otro de nuestros proyectos con toque minimalista.
Un cocina en color siempre es una buena alternativa para escapar de los tonos de las cocinas tradicionales. Como bien sabéis (y para los que no, ya os lo comentamos en su día en el post “Y tú… ¿En qué color cocinas?”), podemos pintar las paredes teniendo en cuenta el Feng Shui.
Esos colores también se pueden aplicar al mobiliario. En este caso el azul y, tratándose del tono oscuro, aporta confianza; nos hace sentir seguros.
En decoración el color azul es uno de los más demandados. En el caso de las cocinas es sinónimo de cocina moderna. Aporta relajación y frescor. Se asocia con el agua y se cree que favorece los pensamientos positivos. Además, dicen que es un color que reduce el apetito, por
lo que si crees que tienes que bajar un kilitos de más, no está de más intentarlo…;)
El color con el que más contrasta es el blanco. En el caso de este proyecto, lo aportará la encimera. Pero, además, como se trataba de una cocina abierta a salón, se incorporaron pequeños detalles en roble que aportan calidez al diseño. Se consiguió una ambiente abierto perfecto para la convivencia y recepción de invitados.
Desde el primer momento estaba claro que la cocina sería azul. Ahora había que dar con la gama que tenían en mente. Preparamos una serie de muestras para que eligieran el que más les gustaba.
Esto que parece simple, es una parte muy importante en las cocinas que van con color. Cuando sales de patrones de colores neutros y decides arriesgar, tienes que estar muy seguro de que tu cocina te va a identificar y no te vas a arrepentir del color elegido. (Si este fuese el
caso, siempre puedes hacer una “lavado de cara” cambiando puertas más adelante… pero sería una pena que pronto tuvieses que hacerlo por no haberte tomado tu tiempo en decidir estando completamente seguro).
Encimera
Una vez elegida la laca de las puertas había que pasar al tema encimera. Como hemos comentando anteriormente uno de los colores que más contrasta con el azul es el blanco.
Una encimera blanca total hubiese sido una elección más que acertada. Sin embargo, elegir la encimera de Calacatta con esa veta tan especial fue una gran decisión. Además, combinada en la zona de la península con la estantería en roble aporta mucha armonía al diseño.
Puerta Pivotante
Uno de los puntos más importantes de este proyecto era la puerta que separaría la entrada de la vivienda de la cocina. Por un lado sería de un color adecuado a las tonalidades del recibidor y, por el otro, del mismo azul del mobiliario de cocina, de tal manera que al estar cerrada formaba parte de la cocina como si de otro mueble más se tratase.
Las puertas pivotantes son diferentes a las puertas de bisagras. La apertura es mucho más amplia debido a que se sustituyen las bisagras por unos rodamientos. Estos rodamientos se colocan en los extremos superior e inferior de manera oculta. ¿Qué se consigue?
En la parte superior se va a colocar un rodamiento giratorio que es el que va a fijar la puerta a la parte superior del marco y, en la parte inferior, el rodamiento es el que se va a encargar de soportar el peso y fijarla al suelo.
¿Qué ventajas tiene respecto a la tradicional?
Este sistema de apertura consigue que la puerta pivote en un eje vertical, generando una apertura más amplia (consiguiendo mayor luminosidad).
Se utiliza mucho en exteriores cuando se quieren puertas de grandes dimensiones, ya que con las bisagras convencionales no se conseguiría… Sin contar además de la estética minimalista y su gran resistencia.





Tiradores de nuestra cocina abierta al salón




Como habéis podido observar en los diseños anteriores, primeramente se valoró el tirador redondo. Sin embargo, a medida que fue desarrollándose el proyecto se vio que la opción más adecuada tanto para el diseño como a nivel ergonómico era un tirador con líneas puras en latón cepillado. Sin duda, un éxito!!
Un toque de madera
Dado que se trata de una cocina abierta a salón, donde el espacio está conectado, se pusieron pequeños detalles en madera para resaltar ciertas zonas.
En este caso se creó una balda colgada del techo, desde donde se proyectaba la luz a la zona de trabajo de la península y, por otro lado, la zona que daba al salón a través de una estantería totalmente a medida con madera de roble barnizado.
Resultado
Siempre se van puliendo algunas cosillas durante el proceso de desarrollo hasta el final. Por ejemplo, en este proyecto, además del cambio de tirador también se modificó, una vez se estaba instalando, la balda. En un primer momento (como muestran las imágenes) ocupaba hasta casi el final de la puerta pivotante y, finalmente, tan sólo la parte de la encimera.
Esperamos que os guste el resultado de esta cocina abierta a salón con pequeños detalles (color, puerta, encimera y detalles en madera) tanto como a nosotros.
Una cocina en color que, además de ser minimalista aporta esa calidez que muchos echan de menos de este estilo.