+34 633 90 44 22 info@ateliermobiliario.es

NUESTRA COCINA ABIERTA A SALÓN “CHESTER”

Si todos los proyectos son importantes para nosotros, nuestro modelo Chester, tenía el añadido de ser la cocina abierta a salón que ocuparía el “showroom Atelier”.

Ya os hemos comentado alguna vez que contamos con una experiencia de más de 20 años en el sector. Eso tiene el plus de ver qué necesidades había antes y las que hay actualmente. Hemos pasado por fábricas y tiendas de diferentes tamaños. En los últimos años, contábamos con una exposición de más de 3500 metros cuadrados. Imaginaos la cantidad de cocinas, baños y mobiliario que se exponía. Una exposición en la que se combinaban diferentes materiales y colores en unas y otras. Además, cada cierto tiempo, se cambiaban para mostrar las nuevas tendencias.

Los tiempos cambiaron y nosotros con ellos y, entre los cambios que surgieron, el más grande fue el inicio de Atelier: un nuevo concepto como os contamos en nuestra web.

En la cabeza teníamos ilusión, incertidumbre y ganas, muchas ganas. Y, a partir de ahí, teníamos que ver cómo proyectarlo.

Estaba claro que, tal y como habíamos cambiado nosotros, la sociedad también había evolucionado. ¿Era necesario tanto espacio para una exposición como antes? Nos dimos cuenta que, las redes sociales eran lo que necesitábamos, más que una exposición que, en poco tiempo se quedaría obsoleta. (Te lo contamos todo en ¿Qué nos llevó a ser lo que somos?)

Por eso, nuestra decisión de poner una “mini-exposición” era todo un reto. Sería una cocina que nos identificara, que tuviese diferentes materiales y, sobre todo, que no se quedase anticuada en poco tiempo…

Decisión tomada

Tras valorar pros y contras, el diseño empezó a crearse poco a poco en nuestra mente. Ya    visualizábamos lo que sería. Era hora de decidir materiales.

Nuestra cocina abierta a salón sería una combinación de roble y laca para la zona de los muebles.

K1 DISPOSICION MODULO DESAYUNOS

¿Por qué elegimos roble?

El roble es una de las maderas más populares junto con el pino. Tiene una excelente relación calidad, apariencia y resistencia. Dispone de un gran abanico de posibilidades: envejecido, blanco, natural…

En este caso, decidimos que el diseño tuviese roble en la zona superior, zona de hornos y un mueble decorativo. Un roble con una terminación de barniz natural (un toque que gusta mucho en decoración)

Cuidados del roble natural

Cierto es que el roble al natural, más allá de las modas (que van y vienen) siempre será el protagonista y, es en parte porque no existen dos piezas iguales.

En este caso, como os hemos comentado, decidimos darle un toque de barniz natural para que el resultado fuese lo más parecido a no tener nada. Sin embargo, si decides poner un roble natural tendrás que olvidarte de productos de limpieza (sobre todo aquellos que contengan amoníaco). Lo aconsejable es utilizar un paño que no suelte pelusa humedecido y, cada cierto tiempo, es recomendable aplicar una cera en el mismo sentido que la veta.

Especial cuidado si, como en nuestro caso, decides ponerlo en la cocina. Tendrás que valorar si eres meticuloso a la hora de abrir armarios con manos sucias o mojadas ya que al tratarse de un material permeable, cualquier factor externo afectará a su estado. Pueden quedarse pequeñas manchas de grasa, humedades…y, también la luz. Sí, la luz. Seguro que has observado que un mueble o suelo de la casa ha cambiado de color. Por ejemplo, el parquet si has tenido un mueble mucho tiempo en un mismo sitio y cuando lo quitas observas que justo donde estaba tiene otro color ¿verdad?

IMG 6017

Zona de laca. ¿Qué nos ofrece la laca?

Para la zona de muebles bajos, módulo de desayuno y nevera optamos por una laca blanca.

Los muebles lacados están fabricados en tablero de MDF. Un material que permite un acabado perfecto. Este acabado suele ser el más caro pero el resultado es espectacular.

¿Qué nos ofrece la laca?

• Admite todo tipo de diseño (liso o con relieve) como la posibilidad de no poner tiradores al poder realizar pequeñas hendiduras (curvas, rectas…). Por eso, permite un mueble totalmente a medida.
• Respecto al color, puedes elegir cualquiera sin tener que ceñirte a un catálogo cerrado.
• Su limpieza es muy sencilla: agua y jabón.

Pero también conviene conocer alguna desventaja:

• No todas las lacas son iguales, por lo que conviene asegurarse antes de que vais a elegir la correcta.
• Algunas pueden amarillear con el paso del tiempo. Eso dependerá de la calidad de la pintura utilizada) Nuestra cocina Chester sigue intacta desde el primer día y eso que ha sido testigo de una mudanza 😉
• Es un material delicado por lo que se verá afectado por los roces y arañazos.

Quisimos que la cocina Chester fuese en laca porque sería la protagonista de nuestro espacio pero, al mismo tiempo, nació con el objetivo de ser una cocina abierta a salón. Por ello, tenía que tener unos materiales con personalidad (roble y laca) que, en una vivienda “real” funcionasen.

Decidimos que no tuviese tirador, por ese motivo hicimos una puerta en inglete que hacía de tirador y al fondo combinamos con el roble. Tan sólo pusimos tiradores en la zona de nevera. Un tirador negro que resalta sobre el blanco.

IMG 6019

Encimera

Como ya hemos explicado en otros proyectos, la encimera es muy importante. Con ella podemos conseguir generar un “bloque” (por ejemplo si queremos todo blanco como en nuestra cocina abierta del Proyecto Montecarmelo) o si queremos “romper” como es en este caso.

Por eso, quisimos contar con el Negro Marquina de Neolith. Un material de gran resistencia y que apenas necesita mantenimiento. Queríamos poner diferentes espesores: en las encimeras principales lleva un faldón simulando mayor grosor. Y, en la zona del módulo de desayuno es más fino.

Módulo de desayuno

Desde hace unos años aparecieron y, lo hicieron con fuerza, los módulos de desayuno.

Ya os hemos enseñado en nuestra cuenta de instagram (@ateliermobiliariodesign) varios de ellos y de diferentes colores de interiores (roble, negro, blanco… hasta rosa si buscas nuestra “cocina escondida”).

Se trata de una opción muy recomendable porque mantiene ocultos pequeños electrodomésticos que siempre están por ahí a la vista y que son necesarios. Si los escondes demasiado nos resulta incómodo el estar sacándolos permanentemente pero, si los dejas fuera, tienes la sensación de que no está recogido.

Estos módulos permiten guardar cafetera, tostador, tazas… y terminado el momento desayuno, se cierra y queda visualmente perfecto.

IMG 6013

¿Por qué le pusimos ese nombre?

Si nos vamos a la paleta de colores de nuestra cocina abierta a salón tenemos el blanco, marrón y negro ¿verdad?

Cuando diseñamos esta cocina no teníamos perro pero, al tiempo, Chester entró a formar parte de nuestra familia. Chester es un beagle tricolor que, si conocéis esta raza, se basa en esos tres colores, por eso, decidimos que esta cocina tenía que llevar su nombre.

Lo mejor es que decidáis hacernos una visita y la veáis 😉

IMG 6015