+34 633 90 44 22 info@ateliermobiliario.es

PROYECTO LAS TABLAS: BAÑO INTEGRADO EN EL DORMITORIO

Dejamos de lado por el momento las cocinas abiertas a salón (así os enseñamos otro tipo de trabajos) para contaros un poquito de este proyecto: un baño integrado en el dormitorio.

Si bien sigue habiendo viviendas en las que el baño no se encuentra en la habitación, la mayoría de las casas de nueva construcción sí incluyen un baño en la habitación principal.

Dentro de este modelo decorativo podemos encontrar diferentes alternativas:

1. Integración completa: esta es una solución estética muy atractiva pero tendrás que valorar sus pros y contras. Son una extensión de la habitación por lo que ruidos de ducha, cisterna… pueden resultar molestos si vives en pareja. En el caso de la luz podrías encontrar diferentes alternativas como led regulables o focos orientables pero, en el caso del ruido, poco podrás hacer. Puedes valorar poner separadores de ambientes.
2. Integración parcial: en este caso se crea una delimitación del espacio mediante un tabique o una puerta (madera, vidrio, cristal…) De esta manera se consigue minimizar tanto las molestias ocasionadas por la luz como el ruido. Conseguimos una casa de diseño original conservando la privacidad.
3. No integración: es el que habitualmente nos encontramos. Un baño que se encuentra dentro del dormitorio. La puerta de acceso puede dar directamente al dormitorio o (como viene siendo la norma) intercalarlo entre la estancia y un vestidor.

Cualquiera de las opciones es perfecta. Tan sólo has de valorar (como siempre decimos) tus prioridades, gustos, manías (que en este caso hay que tenerlas muy en cuenta)…

El diseño que hoy nos ocupa es la obra realizada en una vivienda donde había un baño con separación física y visual, es decir, de no integración. Su acceso era dentro de la habitación principal pero con acceso por la parte del vestidor. Un espacio al margen de la estancia.

Hacía años que habían realizado una pequeña reforma según nos contaron. Habían cambiado la bañera por ducha de hidromasaje y modificado el inodoro. El aspecto era gracioso: colores alegres y toque retro.

Sin embargo, habían decidido realizar una pequeña o gran obra (según se mire) para cambiar el acceso a la zona de la habitación. Querían integrarlo para así, además, poder aprovechar la luz natural.

La duda era si decantarse por la integración total o la parcial. Valorando pros y contras, decidieron que lo mejor sería una integración parcial.

Materiales para el alicatado de nuestro Baño Integrado en Dormitorio

La idea era que el baño tuviera el mínimo número de juntas por lo que se valoraba poner un porcelánico. Al tratarse de un revestimiento se utilizaría el mínimo grosor. Con esto se consiguieron piezas de grandes dimensiones, evitando la sensación de “mucha junta” de los azulejos. Conseguimos una fácil limpieza y sensación de un único plano.

Mobiliario

Al tratarse de un baño integrado en el dormitorio se apostó por materiales similares a la habitación. Visualmente ofrece una continuidad en el diseño. Por eso el protagonista de este baño es el roble: tanto en el mueble suspendido, hornacina como el espejo. Bajo lavabo se instalaron dos gavetas con cajón interior en una de ellas para todo tipo de almacenaje. Y, en el lateral derecho diseñamos una estantería decorativa.

IMG 6081

Si existe algo claro desde el principio de este diseño es que el lavabo sería sobre encimera. No se trataba de las diversas ventajas (manos salpicaduras, variedad en las medidas por lo que no hay que ceñirse a una medida concreta, multitud de materiales…) sino más bien una cuestión totalmente estética. Ofrece un diseño más moderno como resultado final.

En cuanto a la grifería del lavabo es un diseño muy elegante y cómodo. La ducha se compone de un plafón de lluvia con sistema monomando.

Inodoro suspendido

Los inodoros suspendidos entraron a formar parte de las “casas de diseño”. Cierto es que ofrecen ciertas ventajas frente a los convencionales, por eso se valoraron pros y contras.

Como ventajas destacamos:

Ligereza visual: al estar suspendidos dan la sensación de menos presencia en el baño.
Belleza estética: sus diseños muestran unas proporciones más elegante.
Facilidad de limpieza: el hecho de no estar pegado al suelo hace que la limpieza sea mucho más sencilla.

Pero, también tiene sus inconvenientes:

Pérdida de espacio: al tener que ir la cisterna oculta hay que crear un tabique tras el inodoro y esto no siempre será posible según las dimensiones del espacio con las que se cuente.
Instalación: en este caso lleva algo más de tiempo que los de “toda la vida”. En este proyecto hubo que medir con precisión el porcelánico para efectuar el cajeado en el punto exacto.
Mayor coste y mantenimiento: además de tratarse de una pieza con un precio mayor que los inodoros convencionales, el mantenimiento en caso de estropearse es más complejo y sus piezas de repuesto son más caras. Sin mencionar si, en caso de tener que cambiar toda la instalación.

Sin embargo, conociendo todos estos ítems, esta joven pareja decidió decantarse por el inodoro suspendido con la idea de tener un baño amplio, de fácil limpieza y estético.

Detalles

Eligieron un radiador toallero. Ya os hablamos de las ventajas de este tipo de radiadores (Qué elijo para mi baño ¿radiador modular o toallero?), y entre las que ellos tenían clara era no poner colgadores y, en los meses fríos tener la toalla sin humedad.

Como hemos mencionado al principio, este baño integrado en dormitorio es de integración parcial. Por eso, se optó por una puerta de cristal templado negro. Una puerta de casoneto perfecta para aprovechar espacios. Permite tener cierta intimidad sin perder el toque elegante.

Con el tiempo, este proyecto tuvo ligeras ampliaciones. Instalamos bajo las gavetas unas estanterías para almacenaje – decoración.

Si estás dudando sobre el tipo de baño integrado que quieres o necesitas, no dudes en ponerte en contacto con Atelier. Estaremos encantados de resolverte dudas y ofrecerte alternativas acorde a tus necesidades.

IMG 6080