+34 633 90 44 22 info@ateliermobiliario.es

¿Por qué surgió escribir una nueva entrada para hablar del Acero Corten?

Estábamos con unos familiares viendo posibilidades para su segunda vivienda.

Valorando los diferentes materiales de exterior, nos encontramos con la duda de cómo poner un cerramiento que fuese con el entorno y que aguantase bien las altas temperaturas, lluvias…

Y es ahí, en ese momento de la conversación, cuando les hablamos del “Acero Corten” y no lo conocían. Por eso, decidimos que podría ser interesante hablaros sobre él.

Para poder situaros mejor, os diremos que la casa está ubicada en un pueblo de la “Ruta de los pueblos rojos en Segovia”. Pueblos con un encanto especial sin lugar a dudas: casas de piedra, vigas de madera y un terreno de arenisca ferruginosa, que es lo que hace que se les denomine como “pueblos rojos”.

Imaginad lo que sufriría un cerramiento de madera en un patio donde nieva, hace mucho aire, llueve… Por poder, claro que se puede. De hecho, hay viviendas que siguen conservando las antiguas puertas de madera pero, necesitan un tratamiento especial y, cada cierto tiempo tratarlas adecuadamente.

En este caso, en el que se valora un cierre de cristal, hacerlo de madera implicaría que si se hincha habría que cambiar nuevamente todo. O bien, al tratarlo para protegerlo, que se manche el cristal o entre agua en la parte interior y termine por estropearse…

Por eso, este material nos parece que podía resultarles interesante.

IMG 1043

¿Qué es el Acero Corten?

Es un tipo de acero, cuya composición hace que la pieza esté protegida frente a la corrosión atmosférica. Se crea una película de óxido impermeable tanto al agua como al vapor de agua que impide que la oxidación del acero vaya hacia el interior.

Si sigues sin saber de qué estamos hablando, te vamos a dar unas pistas y verás como ya sabes a qué nos referimos.

• Chillida y sus esculturas
• Jardineras que has visto por ahí con un aspecto rojo-anaranjado
• …

Esto es como todo, seguro que ahora vas a verlo por todos sitios. Hay más de lo que piensas.

Sin ir más lejos, el otro día nos encontramos dando una vuelta con esta puerta en una vivienda unifamiliar. También encontrarás recubrimientos de fachadas de viviendas, oficinas, restaurantes…

IMG 0937

Ventajas

Son muchas las ventajas de este material. Como hemos dicho anteriormente, su aguante ante las condiciones adversas hace que esta sea una de las principales. Pero, también cabe destacar que no requiere de ningún tipo de mantenimiento.

Puede (dependiendo de las condiciones ambientales) adoptar diferentes tonos. Puede oscurecerse por unos lados pero por otros no… y en eso reside su belleza.

Inconvenientes

En la primera fase de oxidación, puede suceder que se formen manchas rojizas en superficies cercanas (como es en el caso del hormigón). Con el tiempo este inconveniente va desapareciendo.

Si se quiere evitar este caso, conviene acelerar el proceso de oxidación con unos tratamientos específicos para ello y así se evitará que genere manchas. Estos tratamientos consiguen una uniformidad en el color (se llama “baño de paro”) pero, habrá que volver a darlo periódicamente.

Por otro lado, si hay zonas desprotegidas y se diese el caso de entrar humedad podrían dar lugar a desconchones (similar al que sucede en los revestimientos de pinturas).

Ahora, conociendo las características del producto, entenderás por qué recomendábamos este material. Todo tiene sus pros y contras pero, un buen trabajo del acero corten dará como resultado un cerramiento por el que no pasarán los años. Bueno sí, pero con un toque singular.

Si conoces estos pueblos (si no, te recomendamos que hagas una bonita excursión por todos ellos) habrás visto que muchas viviendas ya utilizan el acero corten (también llamado acero patinable) en sus edificaciones.

Esperamos haberte descubierto un nuevo material. Si tienes alguna duda no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o en nuestras redes.