Tableros de OSB: todo lo que necesitas saber
Teníamos muchas ganas de escribir sobre los tableros de OSB desde hace tiempo y hoy ha llegado el momento de contaros la versatilidad de este tipo de material.
Llevábamos utilizándolo (en nuestro caso) desde hace muchos años para diversas funciones. Al principio no eran muchos los que elegían el OSB (Oriented Strand Board) para sus proyectos. Sin embargo, lleva un tiempo formando parte de nuestro entorno (Seguro que si intentáis hacer memoria de algún sitio de bricolaje, tiendas de animales, moda, zapaterías… os habéis encontrado este material presente en alguna zona).
Los tableros OSB están formados por capas de virutas de varios centímetros. Cada una de ellas se va prensando en una misma dirección. Se van uniendo las diferentes capas hasta convertirlo en una alternativa con gran estabilidad y resistencia.
¿Qué ofrece el Tablero OSB?
Como decíamos, estos tableros llevan bastantes años siendo muy demandados ya que muestran una serie de ventajas a todos los niveles:
• Precio bajo
• Facilidad en el mecanizado y corte del material al no tener nudos.
• Resistencia a la ruptura
• No suele ser sensible a plagas
• Reciclaje sencillo
• …
Aunque cabe destacar algún inconveniente y es que, se puede deformar en condiciones adversas de humedad si no ha sido tratado convenientemente.
Por nuestra parte hemos de decir que siempre nos ha parecido interesante. Desde el primer momento que pensamos en cómo hacer distribuciones en Atelier, el OSB estaba presente. Estéticamente nos parece interesante. Además, se puede lijar, barnizar, pintar… Tiene muchas opciones de diseño que hacen que sea un producto con el que contar a todos los niveles.
Usos
Podríamos destacar los siguientes usos:
1. Construcción: se podría decir que este es el destino por excelencia ya que a parte de su precio bajo como hemos comentado, se reducen mucho los tiempos. Seguro que habéis visto revestimiento de paredes, techos, suelos… en este material. Si habéis visitado alguna feria (sea de lo que sea) la mayoría de los stands están realizados con este material.
2. Embalajes: a menudo se utiliza para embalar algunos objetos que requieren de algo más que un cartón por tratarse de algo frágil. El hecho de que el OSB sea un material de bajo coste lo hace perfecto para este tipo de trabajos.
3. Mobiliario: en el mundo del diseño se están realizando muchos trabajos. Existen hasta cocinas…
Pero, además de estos usos aquí como siempre os decimos… imaginación al poder. Recientemente hemos visto una Parroquia “provisional” fabricada con este material. Al estar en exterior ha cambiado su aspecto pero no deja de ser aparentemente vistoso.
Es un elemento muy decorativo, como decimos, por su versatilidad, apariencia y acabado además de aportar una imagen moderna y sostenible.
Superficies organoid
Si ya de por sí el tablero OSB es interesante a la vista y sirve como elemento decorativo, ni qué decir tiene Organoid…
La estética sigue siendo la misma (aspecto orgánico y natural) pero además se incluye el aroma, el color de la naturaleza. Se trata de materiales naturales recogidos de las montañas de Tirol (Austria). Se preservan sus cualidades naturales, dando como resultado un producto que estimula todos los sentidos.
Puedes encontrarlo con heno, heno y flores y de musgo. Cualquiera de ellos son peculiares.
Este producto aporta un plus en el diseño ya que puedes forrar una única pared dando un toque natural como si de un papel pintado se tratase.









Curiosidades
Ya hemos hablado de los usos que podemos darle pero ¿te gustaría saber qué otras cosas se pueden hacer con el OSB?
Arte… sí, como habéis leído: Arte
Pejac es una artista español que destaca por el uso de lienzos urbanos. Es uno de los representantes de arte urbano con mayor proyección internacional (Hong Kong, New York, Moscú, Londres, Estambul…)
Si os gusta el arte echadle un ojo porque es muy interesante.
Con respecto al tema que tratamos hoy (OSB) no dejéis de lado su serie Redemption. Con tan sólo lápiz y tinta crea verdaderas maravillas; imágenes que tan sólo pueden salir de la mente (y mano) de un genio.
¿Se te ha ocurrido algo más que puedes hacer con este material? Háznoslo saber. Estaremos encantados. Eso sí, si va a estar en contacto con humedad (tipo puertas de cocina o baño) recuerda tratarlo para que no te lleves sorpresas.
Si quieres, también puedes hacernos una visita y ver dónde lo hemos utilizado nosotros.
Aunque hemos de confesaros que nuestra mente creativa está todo el día funcionando para darle una vuelta más y darle más usos… 😉